Ingrediente

calabaza

Entre los frutos de la huerta, la calabaza alcanza su madurez durante el mes de septiembre, y no es raro encontrarla acompañando a uvas y productos de la época de cosecha. La calabaza se puede consumir de diferentes formas, partiendo de su pulpa, sin descuidar sus semillas, estas últimas generalmente tostadas y consumidas como aperitivo. El origen de la calabaza lo encontramos en América y su llegada a Europa se debe a los colonos españoles. La calabaza es apta para la elaboración de multitud de recetas y, en particular, primeros platos a base de arroz y pasta o, también, segundos platos de pescado.

Uso en cocina

La calabaza se puede utilizar para preparar sopas, tartas saladas, risottos, pastas, ensaladas o incluso segundos platos a base de pescado.

Conservación

La calabaza se puede conservar unos días en el frigorífico, en el cajón de las verduras o, alternativamente, se puede congelar en trozos en bolsas para congelador. Hay que cocinarlo aún congelado, de lo contrario perderá toda su agua.

Curiosidad

La palabra calabaza deriva del término latino cocutia, cuyo significado original era precisamente el de cabeza.

Lista de recetas