Ingrediente

achicoria

Entre las hortalizas, la achicoria destaca por sus muy interesantes propiedades nutricionales: contiene diversos aceites esenciales, o resinas, pectinas, además de ácido acético, azúcares, sales minerales y vitaminas de los grupos B, C, K y P. La principal característica de La achicoria es, por tanto, especialmente depurativa, ya que estimula la actividad intestinal, renal y hepática: también está indicada para tratar importantes trastornos de salud como, por ejemplo, la anorexia, la hiperglucemia y la insuficiencia biliar. . La achicoria no se utiliza únicamente por sus hojas, sino que también se aprovechan sus flores y, finalmente, su raíz: en el primer caso se obtienen sabrosas ensaladas; con los segundos en cambio se preparan infusiones y, finalmente, con el tercero se obtiene un sustituto del café.

Uso en cocina

La achicoria se puede utilizar -según el caso- como hoja cruda o cocida, mientras que la raíz de esta última se puede utilizar como sustituto del café.

Conservación

Básicamente, el almacenamiento de la achicoria se puede realizar de dos formas diferentes: en el frigorífico, en el cajón de las verduras, o, alternativamente, congelada.

Curiosidad

Desde un punto de vista histórico, las primeras evidencias sobre la achicoria se remontan a hace nada menos que 4000 años, como lo demuestra el papiro de Ebers.

Lista de recetas