Ingrediente

tequila

El tequila es un destilado mexicano, que sólo puede producirse con este nombre en el país centroamericano -y más precisamente en el estado de Jalisco, a partir del agave azul-, esto último debido a que se explota con el fin de obtener un destilado, se llama agave tequilana. Dependiendo del porcentaje que contenga agave azul, el tequila es más o menos puro, y a este también se le puede añadir azúcar de caña o, alternativamente, jarabe de maíz. El tequila generalmente se caracteriza por tener una graduación alcohólica de entre 35 y 45 grados, y se obtiene a través de dos destilaciones.

Uso en cocina

Como cualquier licor, el tequila es perfecto para terminar una cena de la mejor manera posible: se puede disfrutar de diferentes formas, como con limón y sal, como se utiliza para preparar cócteles.

Conservación

El tequila debe almacenarse, como la mayoría de las bebidas espirituosas, en un lugar fresco, seco y oscuro, manteniendo la botella perfectamente cerrada.

Curiosidad

El nombre de este destilado, tequila, tiene un significado bastante explicativo en el idioma mexicano: de hecho se traduce al italiano como volcán.

Lista de recetas