Ingrediente

Harina de castaña

Para comprender la importancia de la harina de castaña en la historia de muchas regiones montañosas y alpinas italianas, debemos comprender cómo en muchas de estas zonas era muy difícil -si no imposible- cultivar trigo: en estas zonas de nuestro país, por tanto, la castaña La harina de castañas se ha convertido en un recurso imprescindible para preparar numerosas especialidades, desde la inevitable polenta, pasando por la pasta, el pan y los postres. La harina de castaña se obtenía mediante un complejo proceso, cuya primera fase consistía en el secado de las castañas, mediante la cocción: generalmente pasaba alrededor de un mes para concluir esta fase: luego, se procedía a molerlas, mediante un sistema de dos piedras.

Uso en cocina

En principio, la harina de castaña se utiliza para preparar distintos tipos de postres, o incluso pasta fresca, o finalmente, para obtener una polenta especial.

Conservación

Es una buena práctica almacenar la harina de castaña en un paquete o recipiente bien cerrado y luego guardarla en un lugar fresco, seco y oscuro.

Curiosidad

Especialmente en los siglos pasados, la harina de castaña se consideraba un recurso nutricional muy importante, especialmente en las regiones alpinas.

Lista de recetas